Accéder au contenu principal

France douce France....

Despues de terminar mi viaje por Argentine, Chile y Brasil ya estoy de vuekta en Francia donde debo concentrarme en la preparacion de los vinos de Vignobles Brunier


Que esta pasando ?

La preparacion para el embotellado de los tintos 2009 y blancos 2010 de Châteauneuf du Pape. Pequeno trasiego entonces, no mucho aire, solo extraer el claro y limpido y dejar la lias en el fondo de los foudres.
Mezcla final de los diferentes vinos fine tuning. Obviamente todo es validado por la degustacion en el laboratorio.

Los tintos 2010 ?

Profundos y largos, habiendo trasegado los 2010 en el mes de abril comienza a salir los aromas de frutos y especias. El Frezcor sobretodo ! Estamos hablando de una anada de una calidad superior, profundo y rico hasta mineral !! bien negro y casi estilo chico malo y eso me gusto!!
En Roquete tengo la impresion que es mejor que 2007 ( hay que decirlo), tengo la impresion que es mejor que 2007 ( hay que decirlo), VT estara en la misma linea de siempre the big oss y Pallières co sus dos etiquetas que ya comienzan a recorrer un buen camino.

Las obras de ampliacion y una nueva bodega !

Para aquellos que nos conocen al final decidimos ampliar nuestra bodga de vinificacion. Hacia falta…. 7 nuevas cubas llegaran en julio y esperamos haber modificado la recepcion de las uvas !!!!!!!!

Lamentablemente, no puedo dar mas detalles ! desde que me restrean por Internet!!! Saben como es esto!!! Siempe alguien te vigila !

Pero para los que deseen mas info pueden enviar mail.
Saludos a todos

En francais:

Après avoir terminé mon voyage en Argentine, Chili et Bresil je suis de retour en France où je dois me concentrer sur la préparation des vins des Vignobles Brunier.


Qu'est-ce qui va se passer?

La préparation des vins rouges 2009 et blancs 2010 de Châteauneuf du Pape.
Petit soutirage donc, pas trop d'aération, juste enlever le clair et laisser les lies au fond des foudres.
Assemblage final des différents vins. VT, Roquète et Pallières. Bien sur, au préalable tout est validé par la dégustation et le désir d'avancer dans ce sens.

Les 2010 rouges?

Alors ils sont d'une belle longueur, nous avons soutiré tous les 2010 au mois d'avril et le fruit est ressorti! la fraicheur est là! Nous sommes sur un millésime très qualitatif. Profond, riche, déjà minéral, noir et quelque peu méchant et j'aime ça!!!!

En Roquète j'ai l'impression que 2010 sera meilleur que 2007!!! (J’ose) VT sera dans la lignée the big boss et Pallières avancer son petit bout de chemin sur nos deux cuvées bien distinctes.

Les Travaux pour une nouvelle cuverie !

Ceux qui connaissent nous avons décidé d'agrandir la cuverie. Il le fallait.... 7 nouvelles cuves arriveront d'ici juillet et nous espérons avoir modifié le système de réception. Nous attaquerons donc des vinifications 2011 avec une belle cuverie totalement rénovée!!

Je ne peux rien dire de plus, désolé, depuis qu'on me piste sur internet mes commentaires sont limités.
Mais pour des questions plus approfondies vous pouvez me contacter par mail.

Salut à tous

Leo

Posts les plus consultés de ce blog

UN TRIO DE GRANDES ENOLOGOS RESPONDEN... in OLEO Dixit by F. Couto

En plena pandemia, la industria vitivinícola no es ajena al Coronavirus y con inusitado esfuerzo acaba de finalizar una cosecha atípica y complicada. De manera virtual, decidí unir tres enólogos, destacados en lo suyo, hacedores de vinos maravillosos, para muchos memorables, pero estos tres enólogos quizás no son tan conocidos, por mantener un cierto bajo perfil. Ajouter une légende Federico Bizzotto , es el jefe de enólogos de una Bodega la cual particularmente me gustan mucho sus vinos, Budeguer , vinos de una gran personalidad e incitadores a ser disfrutados a fondo. Felipe Stahlschmidt es un joven y promisorio enólogo que habiendo pasado por Catena Zapata, decidió timonear una tradicional de más de 126 años como es Pascual Toso , su talento consiste en insuflar actualidad a los vinos de una Bodega cuyo espíritu siempre ha ostentado tradicionalidad. E n tercer lugar tenemos a Leo Borsi , oriundo de San Rafael, estudió viticultura en Francia donde vivió casi 20 años, en la

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento

VITICULTURA ESPONTANEA Una vuelta a la madre.

Estábamos al sur del rio Mendoza, en Perdriel. Íbamos llegando a la finca El Mirlo hace ya unos años. Una vieja bodega donde solo los cilindros de material quedaban y 6 hectáreas que en algún tiempo tuvieron viñas. Viñas que trabajaba la familia Monneret. Cuyos descendientes solo queda Graciana y Eloísa.  Graciana casada con Ricardo Garcia ingeniero agrónomo alias “Charly”. Allí, se respiraba cierto aire vitícola un poco carcomido por el paso del tiempo y las crisis argentinas.  Encontramos un grupo de plantas que para sorpresa mía no había sido trabajad desde años. Libradas a su pasar (o pesar) y quizás algunos litros de agua que se le escapaban al regador de la finca vecina. Rápidamente, con Charly nos miramos y dijimos: ¿¿y esto como ha sobrevivido??  Llegada la primavera, las plantas brotaron. Luego sus brotes crecieron y se fueron amarrando en un alambrado y en algunos árboles. Finalmente, para sorpresa nuestra: unas inflorescencias se abrieron y se transformaron l