Accéder au contenu principal

Chateauneuf du Pape Blanc : Ya en barricas y demi muids

La elaboracion de un vino blanco en la denominacion de Châteauneuf du Pape no es facil. la produccion representa casi el 10% de la produccion total. Pero le debes de poner el 150% de atencion.
Los grenaches blancos son lo primeros que llegan a su madurez. Sobre el canto rodado la madurez es rapida. Luego sigue el Clairette, variedad menos aromatica que el Viognier pero muy fina el floral. Al final se presenta el Roussanne y el bourboulenc.


Todo en un lugar donde podes llegar a tener 150km /H de viento a 30 grados centigrados. ENtonces en esas condiciones la madurez avanza rapido, muy rapido. Los precursores aromaticos deben de cuidarse para luego ser revelados en su fermentacion y su crianza.

Lo que me parece interesante a mi es llegar a aislar diferentes blancos (variedades) del mismo terroir. Y asi cosecharlos de manera a obtener ya un flied blend en la prensa misma.

Luego de un prensado estrategico  vamos a la barrica donde ya estan fermentando. Y donde el seguimiento diario es vital.

El desafio es grande, el amor es enorme, las ganas de crear vinos de expresion, de terroir y de gastronomia guia mis gestos, los cuales se quieren nobles con un unico objetivo: laisser parler le terroir!

Posts les plus consultés de ce blog

UN TRIO DE GRANDES ENOLOGOS RESPONDEN... in OLEO Dixit by F. Couto

En plena pandemia, la industria vitivinícola no es ajena al Coronavirus y con inusitado esfuerzo acaba de finalizar una cosecha atípica y complicada. De manera virtual, decidí unir tres enólogos, destacados en lo suyo, hacedores de vinos maravillosos, para muchos memorables, pero estos tres enólogos quizás no son tan conocidos, por mantener un cierto bajo perfil. Ajouter une légende Federico Bizzotto , es el jefe de enólogos de una Bodega la cual particularmente me gustan mucho sus vinos, Budeguer , vinos de una gran personalidad e incitadores a ser disfrutados a fondo. Felipe Stahlschmidt es un joven y promisorio enólogo que habiendo pasado por Catena Zapata, decidió timonear una tradicional de más de 126 años como es Pascual Toso , su talento consiste en insuflar actualidad a los vinos de una Bodega cuyo espíritu siempre ha ostentado tradicionalidad. E n tercer lugar tenemos a Leo Borsi , oriundo de San Rafael, estudió viticultura en Francia donde vivió casi 20 años, en la

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento

Premier millésime « Ultralocal El Cahors »

Article La Vie Quercynoise Le lancement des 3 cuvées « Ultralocal el Cahors » élaborées par Pascal Pieron et Léo Borsi, œnologue argentin, a eu lieu le 28 mai dernier à Cahors, sous un ciel d’orage, à bord du bateau Le Valentré ; point d’orgue d’une rencontre entre deux hommes qui ont su partager savoir-faire et passion du Malbec. En février 2014, Pascal Pieron responsable du vignoble familial, comptant 80 hectares de Cahors, vignifié par ses soins et Léo Borsi, se rencontrent lors d’un salon international des vins, grâce à l’entremise de Jérémy Arnaud, directeur marketing de l’UIVC. Une alliance de savoir-faire et de terroirs Entre l’œnologue argentin et le vigneron lotois, le courant passe, tel un éclair ! Les deux hommes se retrouvent sur la même longueur d’ondes, en partageant leur passion et leur amour du Malbec. Le souhait le plus cher de Léo Borsi étant de vinifier des Malbecs argentins sur les terroirs de Cahors, terre d’origine du cépage, passait ainsi, du rêv