Accéder au contenu principal

MALBEC's MEN EN CHATEAUNEUF DU PAPE: comenzar a hablar en "terroir"


Los días sabado 25 y domingo 26 de junio tuve la muy grata visita de un grupo de enólogos argentinos: Alejandro Vigil y su equipo de Catena, Matías Michelini y su equipo de Zorzal, Edy Delpopolo y su equipo de Doña Paula y El equipo completo de la bodega Norton. Acompañados de Mauricio Llaver. Grupo simpático, bonvivants y simples como yo me imagina la Argentina del futuro.

LA SENSIBILIDAD EN LA DEGUSTACION

Contrariamente a lo que me sucede con muchos grupos de enólogos, este grupo es diferente. Este grupo no vino a ver el lujo de la bodega de Vieux Télégraphe, ni la operatividad de la Roquète ni la pintoresca bodeguita de les Pallières.

Este grupo me pareció muy sensible a los suelos, (como lo sucedido con Pedro Parra, François Massoc), les interesó mucho la historia de la formación de estos, se interesaron en el clima y el porqué el Grenache esta aquí.

Este grupo vino a “descriptar” nuestros vinos. Antes de llegar algunos de ellos ya habían visitado la zona, y probado los vinos. Este grupo parece ser diferente de los otros. Estos enólogos vinieron a degustar los vinos y a entenderlos, no vinieron a copiar (espero). Vinieron a sentir cual es el perfil de grenache y de la denominación. Este grupo me pareció de una sensibilidad extremadamente eficaz e intrusa. Para mí son personas que trabajan con pasión y con muchas ganas de elaborar los vinos de la argentina futura. Es el gesto que me incita a volver a mi país del cual partí un día por no encontrar lo que hoy estoy viendo: pasión y sensibilidad!!

HABLAR EN IDIOMA "TERROIR" MAS QUE EN "MALBEC"

Voluntariamente los llevé al viñedo un día de mistral de 100 km/hora. Voluntariamente dejamos los autos en la entrada de la finca y atravesamos el Plateau de la Crau, a pie y contra el viento, de sur a norte. En nuestra caminata contra el Mistral sobre los Galets roulés (Cantos rodados) difíciles de permitir el “cada paso”, sentí que cada uno de estos enólogos iba tomando conciencia de ese lugar, compuesto por ese suelo, ese viento, esas parcelas de Grenache de casi 80 años. Allí en el fondo, en lo que parece una casa apareció el viñatero, casi enojado por sentir voces romper la música del mistral. Una charla se torno en preguntas y respuestas!!! Los esquemas se rompieron y cayeron los paradigmas!

Y creo que allí comprendieron que lo único que les quedaba por hacer era la degustación, ver el resultado de lo que acababan de observar. Para estos jóvenes enólogos para los cuales el idioma es el Malbec, sintieron que no era el único idioma y que aquí, en Châteauneuf-du-Pape, el verdadero idioma es el terroir!

MI PEQUEÑO MENSAJE

Ya llevo 6 en domaine du Vieux Télégraphe, una bodega muy antigua en el corazon de Châteauneuf du Pape, tengo la impresion que esta zona puede servirle de ejemplo a los que hoy se esta deseando hacer en esta nueva Argentina. En Vieux Télégraphe pasamos de vinos potentes, grasos y pesados a elaborar vinos mas modernos, finos y minerales. Pasamos de no ser muy conocidos a ser quizas la region que mas ha crecido en los ultimos años, somos un mix entre Bourgogne y Bordeaux.
Todo esto lo hemos logrado gracias a la comprension y al conocimeinto de nuestros suelos, clima, cepajes... tratar de comprender como funciona ese entorno para poder, con gestos nobles, lograr vinos delicados. Que puedan valorizarse. Al fin y al cabo mi vocacion es hacer vinos gastronmicos mas que vinos de degustacion o de concursos, vinos cuya calidad pueda medirse por la nobleza de los gestos y metodos usados para elaborarlos: he aqui mi vocacion!!!!
Salud!

Posts les plus consultés de ce blog

UN TRIO DE GRANDES ENOLOGOS RESPONDEN... in OLEO Dixit by F. Couto

En plena pandemia, la industria vitivinícola no es ajena al Coronavirus y con inusitado esfuerzo acaba de finalizar una cosecha atípica y complicada. De manera virtual, decidí unir tres enólogos, destacados en lo suyo, hacedores de vinos maravillosos, para muchos memorables, pero estos tres enólogos quizás no son tan conocidos, por mantener un cierto bajo perfil. Ajouter une légende Federico Bizzotto , es el jefe de enólogos de una Bodega la cual particularmente me gustan mucho sus vinos, Budeguer , vinos de una gran personalidad e incitadores a ser disfrutados a fondo. Felipe Stahlschmidt es un joven y promisorio enólogo que habiendo pasado por Catena Zapata, decidió timonear una tradicional de más de 126 años como es Pascual Toso , su talento consiste en insuflar actualidad a los vinos de una Bodega cuyo espíritu siempre ha ostentado tradicionalidad. E n tercer lugar tenemos a Leo Borsi , oriundo de San Rafael, estudió viticultura en Francia donde vivió casi 20 años, en la

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento

VITICULTURA ESPONTANEA Una vuelta a la madre.

Estábamos al sur del rio Mendoza, en Perdriel. Íbamos llegando a la finca El Mirlo hace ya unos años. Una vieja bodega donde solo los cilindros de material quedaban y 6 hectáreas que en algún tiempo tuvieron viñas. Viñas que trabajaba la familia Monneret. Cuyos descendientes solo queda Graciana y Eloísa.  Graciana casada con Ricardo Garcia ingeniero agrónomo alias “Charly”. Allí, se respiraba cierto aire vitícola un poco carcomido por el paso del tiempo y las crisis argentinas.  Encontramos un grupo de plantas que para sorpresa mía no había sido trabajad desde años. Libradas a su pasar (o pesar) y quizás algunos litros de agua que se le escapaban al regador de la finca vecina. Rápidamente, con Charly nos miramos y dijimos: ¿¿y esto como ha sobrevivido??  Llegada la primavera, las plantas brotaron. Luego sus brotes crecieron y se fueron amarrando en un alambrado y en algunos árboles. Finalmente, para sorpresa nuestra: unas inflorescencias se abrieron y se transformaron l